¿Te gustaría trabajar en los juzgados, tener estabilidad laboral y un buen sueldo, sin necesidad de estudios universitarios? Las oposiciones de Auxilio Judicial son una excelente oportunidad para quienes buscan un empleo público en el ámbito de la Justicia con requisitos accesibles.
En CEAPRO te preparamos para superar esta oposición paso a paso, con metodología práctica, clases impartidas por funcionarios y materiales actualizados. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre este cuerpo de la Administración de Justicia y por qué puede ser una gran opción para ti.
¿Qué es el Cuerpo de Auxilio Judicial?
El Cuerpo de Auxilio Judicial pertenece a la Administración de Justicia del Estado. Sus funcionarios desempeñan funciones de apoyo en juzgados, tribunales y fiscalías, tanto en tareas administrativas como en actos procesales.
Se trata de un cuerpo del subgrupo C2, lo que significa que solo se necesita el título de la ESO para presentarse, lo que lo convierte en una oposición especialmente accesible para quienes buscan su primer empleo público o una salida profesional estable sin necesidad de estudios superiores.
Funciones principales de un Auxilio Judicial
Los funcionarios de Auxilio Judicial desempeñan tareas muy diversas dentro de los órganos judiciales. Algunas de las funciones más destacadas son:
- Notificar resoluciones y diligencias
- Custodian a los detenidos en las dependencias judiciales.
- Colaboran con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
- Atienden al público.
- Apoyar al secretario judicial en tareas administrativas
- Investigan delitos bajo la dirección del Juez o Fiscal.
Estas funciones se desarrollan tanto en oficinas judiciales como en juzgados de guardia, salas de vistas y otras dependencias del sistema judicial.

¿Qué requisitos necesitas para presentarte?
Para participar en las oposiciones de Auxilio Judicial debes cumplir los siguientes requisitos básicos:
- Tener la nacionalidad española
- No superar la edad máxima de jubilación
- Estar en posesión del título de Graduado en ESO o equivalente
- No haber sido condenado por delito doloso ni estar inhabilitado para el empleo público
- Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas del puesto
¿Cómo es el proceso selectivo?
El proceso selectivo de Auxilio Judicial se realiza mediante el sistema de oposición, sin fase de concurso. Esto significa que solo se tiene en cuenta la nota del examen y no se valoran méritos previos, lo que garantiza un acceso totalmente objetivo.
El examen consta de dos ejercicios, que se realizan el mismo día:
✅ Primer ejercicio (test teórico)
- 100 preguntas tipo test sobre el temario oficial
- 4 respuestas alternativas por pregunta
- Duración: 100 minutos
✅ Segundo ejercicio (caso práctico)
- 40 preguntas de carácter escrito sobre un caso práctico relacionado con la diligencia judicial
- Duración: 60 minutos
Es necesario superar una puntuación mínima en ambos para aprobar la oposición.

¿Qué ventajas tiene esta oposición?
Entre los principales atractivos de esta oposición, destacan:
- 🔹 Estabilidad laboral y sueldo fijo (alrededor de 1.000–1.200 €/mes)
- 🔹 Jornada laboral continua, de lunes a viernes
- 🔹 Vacaciones, permisos y conciliación familiar
- 🔹 Promoción interna a cuerpos superiores (Tramitación o Gestión Procesal)
- 🔹 Requisitos accesibles: solo necesitas la ESO
Además, se trata de un cuerpo con convocatorias regulares y un número de plazas considerable en cada proceso selectivo.
¿Cómo te prepara CEAPRO?
En CEAPRO ofrecemos una preparación completa y orientada al éxito. Sabemos que no basta con estudiar: hay que estudiar con estrategia. Por eso te damos todas las herramientas:
- Clases en directo (online)
- Temario actualizado según la convocatoria
- Test, simulacros reales y casos prácticos
- Seguimiento personalizado y apoyo constante
- Profesores funcionarios de Justicia
Tanto si partes de cero como si ya tienes experiencia, nuestro curso se adapta a ti y te prepara para llegar al examen con la máxima confianza.
👉 Puedes consultar todos los detalles y reservar tu plaza aquí:
📎 Curso Auxilio Judicial – CEAPRO
