Convocatoria 2025 de los cuerpos A2: Gestión Administrativa de la Administración General
En la mañana del 11 de febrero se han convocado las OEP de 2022 y 2023 de la Junta de Andalucía para el cuerpo de Gestión Administrativa de la Administración General. En el siguiente artículo te explicamos las claves más importantes para formar parte de esta convocatoria. Tambien te dejamos el link directo a toda la información oficial, por si quieres complementar tu información:
¿Cuántas plazas se han convocado de Gestión Administrativa de la Administración General?
¿Cuáles son los requisitos son necesarios para presentarse a la Convocatoria 2025 de Gestión Administrativa de la Administración General?
- Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.
- Poseer la nacionalidad española o de alguno de los estados miembros de la Unión Europea, nacionales del Reino de Noruega y los nacionales de la República de Islandia y cumplir los requisitos exigidos en el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público en relación con el artículo 107 de la Ley 5/2023, de 7 de junio, de la Función Pública de Andalucía.
- Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas habituales del cuerpo y especialidad a que se aspira.

¿Cuál es el plazo para presentarse a las oposiciones de Gestión Administrativa de la Administración General?
Según el BOJA, el plazo de presentación de solicitudes será de veinte días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación de esta convocatoria en el BOJA e irán dirigidas a la persona titular de la Dirección del Instituto Andaluz de Administración Pública.
¿Cuándo serán los exámenes de Gestión Administrativa de la Administración General?
Según la información publicada en el BOJA, "los ejercicios se realizarán en Sevilla y el primer ejercicio no se celebrará antes de los dos meses siguientes a la fecha de publicación de esta convocatoria. No obstante lo anterior, en el supuesto de que se declare una situación de alerta sanitaria u otro acontecimiento extraordinario que imposibilitara la realización del ejercicio de forma centralizada, se procedería a descentralizar el proceso asignándole a la persona aspirante la provincia correspondiente al domicilio señalado por la persona en su solicitud de participación. Si la persona participante no tuviera domicilio en Andalucía, el lugar de realización del primer ejercicio será la ciudad de Sevilla".
