Aprobación del Temario del Cuerpo A1.1300: Alegaciones del SAF y Cambios en la Promoción Interna

El reciente Decreto 51/2025 ha introducido importantes novedades en el acceso a la función pública en Andalucía. En este contexto, se ha aprobado el temario del Cuerpo A1.1300, correspondiente al Cuerpo Superior de Administradoras y Administradores, especialidad Régimen Jurídico.
Aprobación del Temario del Cuerpo A1.1300: Alegaciones del SAF y Cambios en la Promoción Interna
Aprobación del Temario del Cuerpo A1.1300: Alegaciones del SAF y Cambios en la Promoción Interna

Sin embargo, el Sindicato Andaluz de Funcionarios (SAF) ha presentado varias alegaciones respecto a su contenido, destacando errores, omisiones y aspectos que consideran injustificados.

Además, se han planteado cambios relevantes en las convocatorias de promoción interna para los próximos procesos selectivos. A continuación, analizamos las claves de ambas cuestiones.

El Cuerpo A1.1300: Especialidad Régimen Jurídico

La creación del Cuerpo Superior de Administradoras y Administradores, especialidad Régimen Jurídico se recoge en la Ley 5/2023, dentro del Grupo A, Subgrupo A1. Este nuevo cuerpo se encargará de:

  • Asistencia jurídica.
  • Preparación de proyectos normativos y trabajos técnicos-jurídicos previos.
  • Propuestas de resolución en recursos administrativos, revisión de oficio y procedimientos sancionadores o disciplinarios.

Requisitos de acceso para el cuerpo Régimen Jurídico

Según la normativa, para acceder a este cuerpo se exige:

  • Título universitario oficial de Grado en el ámbito del derecho o especialidades jurídicas.
  • Licenciatura en Derecho (en su caso).

Alegaciones del SAF sobre el temario del Cuerpo A1.1300

El SAF ha presentado varias alegaciones destacando deficiencias y propuestas de mejora en el temario aprobado. Sus críticas se centran en tres aspectos principales:

1. Inclusión de materias no justificadas

El sindicato denuncia que se han incluido temas que no tienen relación directa con las funciones del Cuerpo A1.1300:

  • Conflictos constitucionales en la LOTC (Tema 5), que no afectan a las funciones del nuevo cuerpo.
  • Extensión y límites de la jurisdicción en cada orden jurisdiccional (Tema 81), aspecto que consideran irrelevante para este perfil profesional.
  • Proceso monitorio en la Ley de la Jurisdicción Social (Tema 86), que tampoco se vincula a las competencias específicas de este cuerpo.

2. Temas excesivamente extensos

El SAF también considera que ciertos temas son demasiado amplios, dificultando la preparación del temario. Ejemplos destacados son:

  • Estatutos de autonomía en el Tema 5, sin delimitar claramente los aspectos que deben estudiarse.
  • Reclamaciones económico-administrativas (Tema 32), donde se omite la ejecución de las resoluciones administrativas dictadas en esta vía, aspecto relevante para el trabajo de estos profesionales.
  • Procesos especiales en la jurisdicción social (Tema 87), que comprende una regulación extensa y compleja.

3. Materias mal ubicadas o incoherentes

Algunas materias, según el SAF, están situadas en temas que no les corresponden, generando confusión entre los opositores:

  • Principio de autotutela (Tema 4), que debería incluirse en un tema dedicado a las potestades administrativas.
  • Potestad sancionadora de la Administración (Tema 31), que se aborda de forma genérica y poco clara.
  • Tema 98 sobre personal laboral, que refleja de forma confusa el contenido del convenio colectivo, omitiendo aspectos clave como seguridad laboral, derechos sindicales y conflictos colectivos.

4. Omisiones importantes

El SAF también denuncia que se han excluido temas fundamentales como:

  • Acto jurisdiccional por excelencia: la sentencia, pieza clave en el ámbito procesal.
  • Instituciones familiares y tutelares en Derecho Civil, fundamentales en las competencias sobre menores.
  • Discrecionalidad y arbitrariedad administrativas, fundamentales en Derecho Administrativo.

Cambios en las Convocatorias de Promoción Interna

Además del temario del Cuerpo A1.1300, el Decreto 51/2025 introduce modificaciones en las convocatorias de promoción interna para la Oferta de Empleo Público de 2024. El SAF ha manifestado su preocupación por algunos de estos cambios, especialmente:

1. Publicación de listas de admitidos y excluidos

El nuevo procedimiento establece que las listas definitivas de admitidos y excluidos, así como el lugar, fecha y hora del ejercicio de la fase de oposición, solo se publicarán en la Sede Electrónica General de la Administración de la Junta de Andalucía.

El SAF considera que esta medida genera inseguridad jurídica, ya que se excluye la tradicional publicación en el BOJA, lo que podría dificultar que los opositores estén al tanto de esta información clave.

2. Nuevo baremo de méritos

El baremo para las convocatorias de promoción interna ha sido modificado, con un nuevo máximo de 80 puntos. Aunque algunos apartados serán revisados tras las alegaciones presentadas, el SAF insiste en la necesidad de garantizar criterios claros y justos en la valoración de méritos.

3. Portal del Empleado Público

La Administración ha anunciado que se está desarrollando un Portal del Empleado Público, que funcionará como una sede electrónica específica para los procesos selectivos. Sin embargo, el SAF insiste en que, hasta que esté plenamente operativo, el BOJA debe seguir siendo el canal principal de comunicación.

Conclusión

El nuevo temario del Cuerpo A1.1300 ha generado controversia debido a la inclusión de contenidos que el SAF considera innecesarios, extensos o mal ubicados. Además, el sindicato ha expresado su preocupación por las nuevas bases en las convocatorias de promoción interna, especialmente por la exclusión del BOJA como canal de publicación oficial.

La Junta de Andalucía ha concedido un plazo para que los sindicatos presenten alegaciones, en un intento por adaptar las novedades introducidas por el Decreto 51/2025 a las necesidades reales de los empleados públicos y opositores. Estaremos atentos a las futuras decisiones para mantenerte